En un mundo donde los datos geoespaciales guían decisiones clave para el medio ambiente, la planificación territorial y la acción climática, surge una figura especial: el geoinfluencer. No se trata solo de alguien con presencia en redes o habilidad para crear mapas atractivos; es un profesional que inspira, conecta y traduce la ciencia geográfica en historias y soluciones que impactan a comunidades, instituciones y tomadores de decisiones.
Un geoinfluencer combina rigor técnico con la capacidad de comunicar. Entiende que detrás de cada capa de información hay una oportunidad para proteger ecosistemas, gestionar riesgos o promover la sostenibilidad. Y, sobre todo, logra que más personas descubran el poder de la geografía para cambiar realidades.
Por todo esto, en la Conferencia de Usuarios de Esri Panamá (CUE 2025), celebramos a Antonio Clemente como Geoinfluencer del Año.
¿Quién es Antonio Clemente?
Antonio no solo hace mapas: los convierte en historias que atrapan. Geógrafo especializado en Sistemas de Información Geográfica (SIG), drones y teledetección, ha colaborado con organizaciones como ANCON, Wetlands International, MarViva y CATHALAC en proyectos ambientales que van desde la restauración de manglares hasta la planificación espacial marina, el monitoreo satelital de bosques y la ganadería regenerativa.
Lo suyo es mezclar datos con narrativa: StoryMaps que parecen crónicas interactivas, Geovisores que convierten cifras en conocimiento, y proyectos que demuestran que un mapa puede ser tan persuasivo como un discurso y tan preciso como un algoritmo.
Con más de quince años de experiencia, Antonio representa a una generación de profesionales que dominan la tecnología geoespacial y saben contar con ella: satélites, drones, bases de datos y, sobre todo, la capacidad de hacer visible lo invisible.
Un reconocimiento merecido
Al nombrar a Antonio Clemente como Geoinfluencer del Año, la CUE 2025 reconoce no solo su trayectoria técnica, sino también su talento para inspirar a otros, compartir conocimiento y poner la geografía al servicio de la sostenibilidad y la innovación.
¡Felicidades, Antonio! Tu trabajo nos recuerda que un buen mapa no solo informa: transforma realidades y conecta a las personas con el planeta que habitan.