Cuando apostar en el Talento Geo multiplica soluciones: el SAG Award a SENACYT en la CUE2025

En la Conferencia de Usuarios Esri en Panamá (CUE2025) hubo un momento que pasó de ser un simple protocolo a convertirse en un símbolo: la SENACYT fue reconocida con el Special Achievement in GIS Award (SAG Award) local por su programa de capacitación en ciencias geoespaciales.

¿La razón? Su esfuerzo por algo que parece sencillo, pero que tiene un efecto exponencial: multiplicar el número de personas que saben usar la geoinformación para resolver problemas reales.

No se trata solo de tener satélites, drones o software sofisticado. El verdadero valor está en formar gente que entienda cómo transformar datos en decisiones.

El Curso Especializado en Ciencias y Tecnologías Geoespaciales, en alianza con Esri Panamá, formó más de 50 profesionales e investigadores de instituciones clave en teledetección, monitoreo remoto y análisis espacial.
Estas nuevas capacidades, abren puertas y ponen al país en sintonía con lo que hoy se discute en foros globales: sostenibilidad, cambio climático, gestión territorial, innovación digital.

La Dra. María Heller (Directora de innovación en el aprendizaje de ciencia y tecnología) lo dijo cuando recibió el galardón: “Este reconocimiento no es solo para la SENACYT, sino para todo el ecosistema científico, académico y tecnológico del país”.

Y tiene razón. Porque lo que está pasando en Panamá con la ciencia geoespacial no depende de una sola institución: es el resultado de comunidad, alianzas y visión de futuro.

El SAG Award coloca a Panamá en un mapa distinto: el de los países que entienden que la ciencia geoespacial es una ventaja competitiva.

Cada profesional formado, cada estudiante inspirado, cada proyecto de datos geoespaciales es un paso más hacia convertirnos en un hub regional de innovación geoespacial.

Y eso, al final, es mucho más que un premio. Es una señal de que vamos por buen camino porque #LaCienciaEsElCamino.

Comparte tu aprecio