El nacimiento de la alianza GET Panamá

El 1 de febrero de 2024 marcó el inicio de una alianza transformadora en la planificación territorial de Panamá con el lanzamiento del GET (Gestión Estratégica del Territorio). Este evento inaugural, conocido como GET 1.0, reunió a un diverso grupo de líderes, desde gobiernos locales hasta organismos internacionales, con el objetivo de fomentar una planificación territorial sostenible y equitativa, centrada en el uso de geotecnologías avanzadas.

Durante el evento, Rocío Vega y Eliecer Cortés de AMUPA subrayaron la importancia de que los gobiernos locales desempeñen un papel crucial en el desarrollo socioeconómico y la preservación del medio ambiente. GET aboga por la colaboración entre el sector público, las ONG, la academia y el sector privado para enfrentar los desafíos territoriales con un enfoque innovador y basado en datos.

La agenda se desarrolló en dos bloques. En el primero, se discutieron las bases del desarrollo sostenible a través de la planificación urbana, con intervenciones clave como la de Luis Castiella, quien presentó un marco para el desarrollo de Smart Cities en Panamá. La implementación de tecnologías como ArcGIS y la creación de diagnósticos urbanos fueron destacadas como herramientas esenciales para gestionar el crecimiento urbano de manera inteligente.

El segundo bloque, liderado por Bárbara Constantinidis de Esri Panamá, se centró en cómo las geotecnologías pueden acelerar los tiempos de respuesta a desafíos como el cambio climático y las crisis sociales. Constantinidis presentó aplicaciones prácticas de ArcGIS que pueden transformar la gestión urbana en Panamá, desde la planificación hasta el monitoreo y la evaluación de proyectos.

El evento también incluyó casos de éxito locales, como el del Municipio de Chepo, que implementó un Portal de Datos Geoespaciales utilizando la tecnología Geo Hub de Esri. Este caso demuestra cómo la tecnología puede facilitar una gestión más participativa y efectiva a nivel local.

El movimiento GET Panamá no solo busca implementar tecnologías avanzadas, sino también crear una cultura de colaboración y sostenibilidad que permita a las comunidades locales tomar decisiones informadas y estratégicas. Este enfoque integral y escalonado es clave para construir un Panamá más resiliente y sostenible, capaz de liderar en la gestión territorial en América Latina.

Con la participación de actores clave y el respaldo de organismos internacionales, GET Panamá se posiciona como un catalizador para la innovación en la planificación territorial, promoviendo un desarrollo que equilibre las necesidades económicas, sociales y ambientales del país.

Comparte tu aprecio