Gestión Estratégica Territorial 2.0

La gestión estratégica del territorio es esencial para el desarrollo de Panamá. En el evento GET 2.0, expertos se reunirán para discutir cómo las geotecnologías están transformando nuestras ciudades y territorios. Además, el 28 de agosto, las comunidades indígenas participarán en un Foro de Visiones para el Futuro, explorando el papel crucial de la tecnología geoespacial en su desarrollo sostenible.

¡No te quedes con la duda! Descubre más artículos en nuestro blog para profundizar en este tema.

Impulsando la Gestión Estratégica Territorial en Panamá: Un Compromiso de los Gobiernos Locales

En un mundo cada vez más interconectado, la gestión estratégica del territorio se ha convertido en una prioridad para los gobiernos locales, especialmente en Panamá. La agenda de la nueva edición del movimiento GET 2.0. Gestión Estratégica del Territorio y Ciudades Inteligentes, que se llevará a cabo el 29 de agosto en el marco de la Conferencia de Usuarios EsriCUE 2024, reúne a líderes y expertos para discutir cómo las geotecnologías pueden transformar nuestras ciudades y territorios.

El evento comenzará con una bienvenida y un repaso del GET 1.0, seguido por presentaciones clave que abordarán soluciones estratégicas para gobiernos locales, la planificación de ciudades inteligentes con tecnología geoespacial, y el uso de datos geográficos para la toma de decisiones en la Ciudad de Mendoza, Argentina. Un enfoque importante será el Catastro Multipropósito Municipal en Panamá, un elemento esencial para la descentralización efectiva en el país.

 

El 28 de agosto se celebrará un Foro de Visiones para el Futuro de las Comunidades Indígenas en Panamá, un encuentro donde se explorarán cómo las comunidades indígenas pueden beneficiarse de las geotecnologías. Este foro, liderado por Esri, promete ser un espacio de diálogo y reflexión sobre las oportunidades que la tecnología geoespacial puede ofrecer para el desarrollo sostenible y la preservación cultural de estas comunidades.

La gestión estratégica territorial, liderada por los gobiernos locales, es crucial para el desarrollo sostenible de Panamá. Este evento no solo subraya la importancia de la planificación y la toma de decisiones basadas en datos, sino que también pone en el centro a las comunidades, especialmente a las comunidades indígenas, en la construcción de un futuro más equitativo y conectado.

Continuar con el movimiento GET Panamá es crucial para asegurar que los avances logrados en la gestión territorial se consoliden y se expandan. La segunda edición de GET representa una oportunidad única para acelerar la habilitación de los nuevos gobiernos, brindándoles las herramientas necesarias para abordar los retos de la gestión del territorio de manera integral. Apostar por una transformación digital apoyada en la planificación estratégica y la geografía permitirá a los gobiernos locales enfrentar de manera más efectiva los desafíos del cambio climático, la urbanización y el desarrollo sostenible.

Esta nueva edición de GET no solo consolidará los conocimientos adquiridos, sino que también introducirá innovaciones tecnológicas que potenciarán la capacidad de los gobiernos para tomar decisiones informadas. Al integrar tecnologías como el análisis geoespacial y los sistemas de información geográfica (GIS) en la planificación territorial, se logrará una gestión más eficiente, equitativa y sostenible del territorio. Este enfoque integral permitirá a los nuevos líderes locales no solo responder a los desafíos actuales, sino también anticiparse a futuras necesidades, garantizando un desarrollo equilibrado y resiliente para Panamá.

Comparte tu aprecio