
El jueves 29 de agosto se celebró el segundo encuentro GET, liderando un espacio de intercambio y construcción de consensos sobre la importancia de la Planificación y Gestión Estratégica del Territorio en manos de los Gobiernos Locales. El evento se desarrolló en el Marco de la #CUE24 Esri Panamá, el Salón Bolívar del Palatino Latinoamericano, reuniendo a más de 70 representantes de alto nivel.
En la bienvenida a cargo de Rocío Vega, Gerente Gral. de Esri Panamá se escucharon las voces de los alcaldes de San Miguelito, Arraiján, Santiago y Cémaco, quienes compartieron sus principales desafíos frente a la nueva gestión para dar respuesta a las necesidades de sus ciudadanos y se invitó al Lic. Juan Moreno Lobón, Director Ejecutivo del Centro Internacional para el Desarrollo Sostenible (CIDES) y al Lic. Dicky Panay, Director Ejecutivo de la Asociación de Municipios de Panamá (AMUPA), a abrir el evento con el enfoque y respaldo de las organizaciones que representan.
Bárbara Constantinidis, Mentora de la Alianza GET reveló los principales hitos tras la primera versión del 1 de febrero 2024. Entre ellos destacó la firma del convenio de colaboración estratégica de Esri Panamá con AMUPA, la alianza con Smart Cities Latam, un acuerdo educativo con la Junta Comunal de Madungandí, y actividades de colaboración en el marco del proceso de inducción a nuevas autoridades de gobiernos locales. Asimismo, se celebró el logro de la Alianza Triangular “Contribución a la transformación Digital en Comunidades Indígenas”, Adelante 2024. Esta es una de las 5 iniciativas que la UE financió entre 100 proyectos de colaboración internacional, beneficiando a comunidades indígenas de Argentina y Ecuador y Panamá, representadas por la Asociación de Municipios de Panamá (AMPIP), y su director ejecutivo Raulino Peña Padilla.
En la jornada se destacó la importancia de la colaboración multisectorial para lograr una planificación territorial que tenga en cuenta factores como el desarrollo sostenible, la equidad, la inclusión social y la mitigación del cambio climático soportado en innovación y tecnología geográfica.
Soluciones GET para Gobiernos Locales y el lanzamiento de la nueva solución de Diagnóstico con enfoque geográfico, que potencia la alianza de Esri Panamá con la consultora Smart Cities Latam, un una metodología innovadora para identificar potencialidades y generar una línea base que oriente proyectos para gobiernos locales con enfoque geográfico y Planificando SmartCities con Inteligencia Geoespacial- SIGET donde Xochill Romero – Ing. Mercadotécnica de Gobiernos Locales presentó aplicaciones y soluciones de integración de información como el SIGET.
- El uso de datos geográficos y evidencia para la toma de decisiones en la Ciudad de Mendoza Cristian Chavarini, director de Trasformación Digital, Smart Cities y Gobierno Abierto de la Ciudad de Mendoza, Provincia de Mendoza, Argentina.
- SAG Award (Special Achievement in GIS) – Municipio de Panamá entregado por José Luis González, Gerente de cuentas de Locales de Esri Panamá.
- Catastro Multipropósito Municipal en Panamá – El eslabón perdido de la Descentralización, a cargo de Ing. Manuel E. Quintero Trinquete – Consultor Catastral.
Resumen de la Jornada: Impacto en el Futuro de la Gestión Pública en Panamá, en el que Eduardo Mauricio Agudelo, Director (e)| Dirección de Transformación Digital, CAF compartió el escenario presente y futuro desde la óptica de la organización que busca estimular el desarrollo de proyectos de crecimiento municipal en ejes clave.
En las Palabras de Agradecimiento de Rocío Vega, Gerente General, Esri Panamá se dio paso al cóctel de celebración: Esri Panamá 10 años y se destacó que :
«GET deja abiertos futuros pasos, el compromiso de sus miembros y una mirada común que como conclusión de este encuentro, se orientará a la elaboración de una cosmovisión municipal para Panamá, dando lugar a futuros encuentros con actividades y talleres de trabajo multisectoriales y focalizados en el fortalecimiento de los Gobiernos Locales«.