
En un evento histórico, estudiantes del Colegio Agustiniano de Chitré presentaron proyectos geoespaciales ante Bill Nelson, Administrador de la NASA, durante su visita oficial a Panamá el pasado 15 de enero de 2025. Este encuentro, realizado en el marco del Hackathon Geoespacial Climate Change Technologies Workshop for Teens, destacó el potencial de las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos globales mediante el uso de tecnologías avanzadas.
Tecnología, educación y ciencia: el futuro de Panamá
Organizado en colaboración con la Embajada de Estados Unidos, este evento mostró cómo el talento panameño puede liderar soluciones a problemas como el cambio climático y la sostenibilidad. Desde su creación, iniciativas como el Programa Talento Geo de Esri Panamá han transformado la manera en que los jóvenes perciben y aplican la ciencia en la resolución de problemáticas locales y globales.
El GeoLab, uno de los pilares del programa, emplea herramientas como analítica geoespacial, teledetección, inteligencia artificial y tecnologías como el Radar de Apertura Sintética (SAR). Estas habilidades permiten a los estudiantes explorar y solucionar temas como la erosión costera, la expansión urbana y el impacto del cambio climático en los recursos hídricos.
Este evento ejemplifica el poder de las redes y alianzas estratégicas. Con más de 40 instituciones en Panamá utilizando ArcGIS, el impulso al aprovechamiento de los recursos que ofrece la NASA fortalece el compromiso de promover una cultura científica que aborde retos ambientales y sociales. Los estudiantes demostraron cómo integrar herramientas de vanguardia para convertir datos en acciones concretas que beneficien a sus comunidades.
Inspiración para una nueva generación
Durante el evento, Bill Nelson instó a los jóvenes a «seguir su pasión por la ciencia para construir un futuro mejor.» Estas palabras resonaron entre los estudiantes, quienes no solo exhibieron proyectos de alto impacto, sino también un profundo compromiso con el desarrollo sostenible.
Transformando realidades con la ciencia
En 2024, 47 estudiantes y 6 profesores finalizaron su participación en el programa, habiendo adquirido competencias técnicas y otras clave como liderazgo, resolución de problemas y trabajo en equipo. Estos logros demuestran que la ciencia no solo es el camino, sino también la respuesta a los retos de nuestra era.
El esfuerzo conjunto de Esri Panamá, la NASA y aliados como la Embajada de Estados Unidos reafirma que la promoción del talento y la ciencia son esenciales para construir un futuro más justo, sostenible y próspero para Panamá y el mundo.
#LaCienciaEsElCamino #TalentoGeo