
En el mundo de la investigación hay dos tipos de personas:
Los que ven los mapas como simples herramientas para no perderse (gracias, Google Maps 😅).
Y los que saben que los mapas son portales al conocimiento profundo de nuestro planeta 🤓.
Si estás leyendo esto, probablemente eres del segundo grupo. Bienvenidos!
En un esfuerzo conjunto entre Esri Panamá y la SENACYT, hemos estado preparando un hechizo geoespacial—también conocido como un programa especializado en ciencias y tecnologías geoespaciales—que busca potenciar a científicos e investigadores panameños con herramientas de análisis espacial de vanguardia.
¿Qué significa esto?
Que Panamá no solo aparece en el mapa, sino que se está convirtiendo en un referente en innovación científica y en la incubadora de una nueva generación de Talentos Geo.
Si el conocimiento es poder, la capacidad de analizar y modelar datos espaciales es el equivalente a tener un superpoder. 🔥 Con herramientas SIG (Sistemas de Información Geográfica), teledetección y geoanalítica, los investigadores panameños están descifrando misterios sobre cambio climático, biodiversidad, urbanismo sostenible, seguridad alimentaria, salud pública, sismología y otros—porque sí, la ciencia también es un poco de magia aplicada.
Este programa no solo brinda acceso a tecnología de punta y metodologías modernas, sino que también conecta a sus participantes con una comunidad de otros magos del dato, dispuestos a cambiar la forma en que entendemos y gestionamos nuestro territorio.
🧙♂️ Pero para que haya magia, necesitamos magos. En este espacio, te contaremos sobre algunos de los Talentos Geo que están aprovechando esta iniciativa, los desafíos que enfrentan y cómo las tecnologías geoespaciales se están convirtiendo en su varita mágica para resolverlos.
Empecemos… por orden de estatura
- Fernando Xavier Arias Vargas, Investigador, Facultad de Ingeniería Eléctrica – Universidad Tecnológica de Panamá, trabaja la magia multiespectral e hiperespectral.
- Miguel Chen, Investigador, profesor y consultor en estrategias de ahorro y eficiencia energética bio-inspiradas para edificaciones en clima tropical. Universidad Tecnológica de Panamá. Le interesa entender islas de calor urbano, estrategias bioclimáticas, confort térmico exterior con GIS y Teledetección.