Esri Empodera a Jóvenes Panameños con Geotecnología

Club GIS Panamá

La educación en el siglo XXI está redefiniendo las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos del futuro. En este contexto, Esri, líder mundial en tecnologías de sistemas de información geográfica (GIS), ha desarrollado un programa educativo que está impactando a estudiantes de todo el mundo, entre estos a más de 17 escuelas a lo largo del territorio panameño. Este esfuerzo está empoderando a las nuevas generaciones con herramientas avanzadas en geografía, ciencia y tecnología.

 

El Programa de Educación de Esri para Escuelas y Colegios en Panamá

En Panamá, el programa educativo de Esri ha sido un catalizador de innovación, proporcionando acceso gratuito a ArcGIS, una plataforma de mapeo y análisis que permite a los estudiantes explorar y comprender mejor su entorno. Este programa se ha fortalecido a través de alianzas estratégicas, como la colaboración con Enel Green Power en el proyecto Play Energy, que busca integrar el conocimiento sobre energías renovables y sostenibilidad en las escuelas panameñas.

 

Una de las iniciativas más destacadas es la del Colegio Agustiniano de Chitré, que ha sido pionero en la adopción de ArcGIS en su currículo. Durante los últimos tres años, los estudiantes han utilizado ArcGIS para desarrollar proyectos de alto impacto, lo que llevó a la creación del programa GeoLabs. Este programa ha sido tan exitoso que ha permitido la graduación de la primera generación de estudiantes de secundaria en toda la región con especialización en teledetección y sistemas de información geográfica (SIG).

 

Recientemente, se celebró el congreso juvenil internacional GeoJuvex 2024, que reunió a más de mil jóvenes apasionados por la ciencia a hablar y conocer más sobre lo geoespacial. Este evento fue una plataforma para que los estudiantes locales junto con el Colegio Heroes de la Patria de Paraguay compartieran sus experiencias y conocimientos en tecnologías GIS, reafirmando el compromiso de Panamá con la formación de futuros líderes en ciencias espaciales y geográficas (ver Historia de impacto Colegio gustiniano de Chitré)

Empoderando a las Nuevas Generaciones: El Impacto del Programa Educativo de Esri en las Escuelas de Panamá

Beneficios para los Estudiantes


La implementación de ArcGIS en las aulas ha transformado la manera en que los estudiantes interactúan con la geografía y las ciencias sociales. Al participar en proyectos como el análisis del impacto ambiental de las energías renovables o la cartografía de la biodiversidad local, los estudiantes no solo aprenden conceptos teóricos, sino que también adquieren habilidades prácticas en resolución de problemas y pensamiento crítico.


El éxito del Colegio Agustiniano de Chitré es un claro ejemplo de cómo estas herramientas pueden preparar a los estudiantes para los desafíos del futuro. A través de GeoLabs, los jóvenes han desarrollado competencias que los posicionan como líderes en la adopción de tecnologías Geoespaciales en la región.


El programa de Esri para escuelas está marcando una diferencia significativa en la educación panameña. Gracias a las alianzas estratégicas con actores como Enel Green Power, Innova-nation, Nasa Disaster, AmeriGeo, IAI, entre otros y al compromiso de instituciones educativas como el Colegio Agustiniano de Chitré, los estudiantes están recibiendo una formación que no solo es relevante para su entorno local, sino que también los prepara para competir a nivel global. Eventos como GeoJuvex 2024 son una muestra del impacto positivo que este programa está teniendo en la juventud panameña. Invitamos a más escuelas a unirse a esta iniciativa y a explorar las vastas oportunidades que Esri ofrece para transformar la educación en geografía y tecnología.

Comparte tu aprecio